La palabra epistemología procede del vocablo griego episteme (conocimiento) que significaba para los griegos un proceso de construcción del saber que tenía distintos niveles:


Primero, el nivel de la opinión común, normal de las personas. Segundo el nivel de la techné, que después da lugar a la palabra técnica, que implica saber hacer las cosas, pero no necesariamente saber las causas que la determinan y los procesos mediante los cuales necesariamente tienen que desarrollarse. Tercero la theoriqué, de ahí viene después la palabra teoría, que es la forma superior, en donde sí se determinan las posibles causas, los métodos y los procesos. Entonces, epistemología tiene que ver más con la construcción del saber científico, filosófico. En Grecia también existía el término Gnosis como conocimiento, estando de moda la palabra Gnoseología durante mucho tiempo como teoría del conocimiento, aunque algunos autores sostienen que Gnoseología es lo mismo que epistemología. Recordemos que Sócrates cuando decía “soló se que nada se”, estaba planteando que cuando alguien sabe, al menos lo que no sabe, es sabio porque tiene que plantearse el conocimiento de lo que no sabe, por lo tanto el proceso del conocimiento implica ir al enriquecimiento del saber, y eso ha dado lugar a que la epistemología se refiere más a la construcción del saber científico. El mayor énfasis epistemológico ha estado siempre en el método, y que por lo tanto, en la ciencia y en la docencia, lo más importante que debemos transmitir a las nuevas generaciones, no es tanto los resultados, sino los métodos para conseguir los resultados (1).

Para hacer menos complicado este artículo, imaginemos que un autor publica un recetario de comidas, si nos preguntamos con respecto a ese recetario si es conocimiento o no, también nos podemos preguntar si ese conocimiento es válido, útil o científico, pues todas estas interrogantes son respondidas en un área de la filosofía llamada gnoseología, que se encarga del estudio de los que hoy llamamos teoría del conocimiento, dentro de este campo hubo un área que creció muchísimo y prácticamente es autónoma, la epistemología que viene a ser el estudio del conocimiento científico, no solamente se limita a determinar la diferencia entre conocimiento científico y conocimiento no científico, abocándose más al método.


Finalmente, la epistemología estudia los límites del conocimiento, analizado también los fundamentos y metodología de todo conocimiento científico, a diferencia de la gnoseología que atiende, a las cosas que hay, a los entes; es decir que, la epistemología se dedica directamente a conocer esos entes, dando respuestas a preguntas como ¿dónde se genera conocimiento? ¿qué tipo de conocimiento corresponde a una determinada área del saber? ¿qué puedo conocer? La misión de un entendido en epistemología radica en formar nuevamente leyes que puedan parecer fijas e inmutables, permitiendo desenterrar y poner a consideración de los otros autores, teorías que fueron comprobadas, manteniendo un constante movimiento crítico y reflexivo de todas las teorías.

Referencias

  1. Yucra T y Bernedo L. Epistemología e Investigación Cuantitativa. Epistemología e Investigación Cuantitativa. IGOBERNANZA. 2020; 3(12): 107–120.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *