La papaya (Carica papaya) es una fruta agradable en sabor y muy nutritiva con aportes de vitaminas como la A, C, B1 y B2, minerales como el potasio, sodio, fosforo y calcio, se dice que es bajo en calorías y aparente para las personas que desean bajar de peso, contiene la papaína enzima que ayuda a digerir mejor los alimentos, recomendado por los médicos en caso de problemas estomacales como los gases, estreñimiento, gastritis, indigestión entre otros, es tremendamente bueno para la salud del hígado, especialmente en el caso de la enfermedad hepática graso no alcohólica (EHGA). Algunos estudios demuestran que la papaya puede ayudar a reducir la inflamación hepática y mejorar la función del hígado, por su contenido de luteína y zeaxantina protegen contra el desarrollo de cataratas, glaucomas y demás enfermedades de la vista..

También, las semillas de papaya, han sido utilizados popularmente para tratar problemas hepáticos bajo la creencia de que pueden ayudar en la desintoxicación del hígado, ayudando en el movimiento intestinal, rico en acido fólico por lo que previene una gran variedad de enfermedades cardiovasculares como la aortoesclerosis, bloqueo de las arterias, ataques cardiacos, derrame cerebral, en estudios realizados en la Universidad del colorado  descubrió que la papaya es un fruto rico en PQQ antioxidante que ayuda a prevenir la enfermedad del hígado graso, una investigación en la Universidad de la India, concluyo que la semilla de papaya por su contenido del alcaloide carpaine es eficaz contra los parásitos intestinales y las amebas, ademas es fuente de antioxidantes como la vitamina C y E, betacarotenos que ayudan a proteger la piel de los radicales libres.  

La entidad pro fruta¹ manifiesta que la papaya madura es muy apreciada y tiene múltiples usos: en fresco, como fruta de mesa o en licuados; como producto industrial en rodajas, hojuelas, almíbar, jaleas y néctares; como papaína en función de ablandador de carnes; como medicinal en forma de papaína contra parásitos intestinales, como papaína para el proceso industrial de clarificación de cerveza; como alimento para ganado, como ingrediente para salsas de mesa y consumo fresco (verde) como ensalada.

Robarte et al., de acuerdo a sus estudios de investigación ha reportado que las hojas, semillas, raíz y extractos de la fruta de C. papaya, poseen actividad antibacteriana, antiviral y fungicida. Los extractos del epicarpio, endocarpio y semillas, tanto del fruto maduro como del inmaduro, generan altos grados de actividad antibacteriana en contra de S. aureus, B. cereus, E. coli, P. aeruginosa y S. flexneri²

Según laguiadelasvitaminas.com³, menciona que la papaya consumidas en ayunas trae muchos beneficios a la salud, algunos de los más importantes son los siguientes: Tiene efecto diurético leve; por su alto contenido de vitamina C, le confiere un efecto antioxidante y mejora estados de inmunidad para gérmenes comunes; Su alta cantidad de carotenos, provee suficiente vitamina A para mejorar enfermedades de la piel. Numerosos flavonoides tienen efecto protector a nivel vascular. Mejora notablemente el estreñimiento por su alto contenido en fibra y agua.

Referencias:
  1. PRO FRUTA.1999. Manual del cultivo de Papaya (Carica papaya). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA. Guatemala, Guatemala. 43 P.
  2. Rodarte Morales AI, López Cervantes J, Gutiérrez Coronado MA, Sánches Machado DI. (2008) Carica Papaya: Composición química y actividad biológica de sus extractos. Primera Edición ed. Mexico: plazayvaldes; .
  3. https://laguiadelasvitaminas.com/beneficios-de-las-semillas-de-papaya/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *