El laurel (Laurus nobilis) es una planta del tipo perenne, cuyas hojas son las de mayor uso en la gastronomía como condimento de muchos platos, utilizados en sopas guisos, estofados, tallarines, etc. Así como en carnes, pescados, postres entre otros platos. El laurel se usa también como planta medicinal por sus propiedades para aliviar los problemas digestivos, cólicos y dolencias gastrointestinales, alivia el dolor muscular, estimula el apetito además que es también antinflamatorio, fortalece el sistema inmunológico y es diurético, ayudando las digestiones.

Tomado como té de laurel es bueno para el corazón y los vasos sanguíneos, con propiedades antioxidantes, aumenta el colesterol bueno y reduce el colesterol malo, en realidad las hojas de laurel actúa como tónico estomacal, antiguamente se usaba para el tratamiento de inflamaciones articulares y pediculosis, en la región italiana se usan para procesar el licor laurino, es rico en vitaminas A. C, B2 conocido como la riboflavina, B3 o niacina, B9 o acido fólico y muy en especial la B6, contiene minerales como el calcio, hierro, rico en magnesio, potasio, zinc, selenio y fosforo

Según el diccionario gastronómico Larousse, menciona que entre las cualidades del laurel resalta sus propiedades para el cuidado del sistema digestivo, ya que estimula el apetito, las secreciones digestivas y los movimientos intestinales. Además, facilita la digestión, mejora y previene la acidez estomacal y los espasmos intestinales. Resalta su alto contenido de aceites esenciales, cuyos principales componentes reducen los gases¹

Por otro lado, el estudioso Pulido S. y otros manifiestan que el laurel favorece la expulsión de las mucosidades de las vías respiratorias y tiene acciones bactericidas, por lo que resulta muy adecuado para el tratamiento de bronquitis, faringitis, etc. Tiene, además, una buena cantidad de ácidos grasos insaturados que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contiene minerales como hierro y calcio, así como otras sustancias con acción antioxidante como la vitamina A y bactericidas²

Finalmente, según el diario lanacion.com.ar³ donde el Dr. Alberto Sanagustín, menciona que los principales beneficios de la hoja de laurel tomados en ayunas son:

  • Fuente de propiedades antioxidantes y vitaminas, como el zinc, el magnesio, el hierro, el potasio, el calcio y el fósforo.
  • Disminuye la hinchazónproducida por las digestiones pesadas o por sensaciones de indigestión, debido a sus propiedades carminativas.
  • También funciona como protector gástrico, a la hora de aumentar la secreción de las enzimas y fortalecer la mucosa del estómago.
  • Posee propiedades antiinflamatorias, por lo que contribuye a aliviar los dolores de las articulaciones o producidos por la artritis, así como por esguinces o golpes.
  • Disminuye los niveles de colesterol LDL maloy aumenta el HDL bueno. Esto contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares e infartos.
  • Contiene Eugenol, un componente que protege al cuerpo de los radicales libres.
  • Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
  • Sus componentes ayudan a facilitar la relajación del sistema nervioso centraly del sistema muscular, para combatir los síntomas del estrés o de la ansiedad.
  • Contiene propiedades mucolíticas y expectorantes, combaten los síntomas de los resfriados y de la gripe, de la bronquitis, mientras ayuda las vías respiratorias. Así como activa al organismo para afrontar la jornada del día.
Referencias:
  1. Diccionario gastronómico. Larousse Cocina. Consultado en julio 2024. Disponible en:https://laroussecocina.mx/palabra/laurel-2/#:~:text=Hoja%20arom%C3%A1tica%20mediterr%C3%A1nea%20de%20la,en%20su%20parte%20m%C3%A1s%20C35
  2. Las Bondades del laurel mexicano para la gastronomía y salud. Pulido Silva MT, Reyes Chilpa R, Guzmán Gutiérrez SL, serrano Avilés S. La Jornada del Campo. Agosto 2023. Consultado en Julio 2024. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2023/08/19/delcampo/articulos/bondades-laurel-mexicano.html  
  3. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/los-10-beneficios-que-tiene-el-te-de-laurel-en-ayunas-para-la-salud-que-seguro-no-conocias-nid15042024/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *