Figura 1. Sesión de aprendizaje sobre conservación de alimentos: yuca. Fuente: autor
Cástor Saldaña Sousa sousa@usal.es                  Olga Melisa Roca Mendieta inkanimendieta@gmail.com José Agustín Canayo agustin8796agu@gmail.com

Con motivo del Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Amazonía 2021, celebrado los días 3, 4 y 5 de noviembre en la modalidad virtual, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, nos proponemos participar colateralmente al evento y aportar a la reflexión amazónica desde la temática de la Educación Intercultural Bilingüe en tiempos de pandemia.


En cierta medida, hago de mediador cultural de la comunidad nativa ashaninka de Sampantuari, del distrito de Kimbiri, en el departamento de Cusco, mediante la aceptación de la docente y lideresa ashaninka Olga Melisa Roca Mendieta y el trabajo en conjunto con el docente Shipibo José Agustín Canayo, ambos docentes de la Institución Educativa Inicial N.º 38449 de la comunidad de Sampantuari.

Presentamos este breve ensayo elaborado sobre la base del trabajo de campo, las conversaciones a distancia y en físico desde mayo de 2020 y las entrevistas abiertas sobre aspectos de la educación inicial en tiempos de pandemia, construyendo la perspectiva emic y etic de manera articulada en el diálogo recíproco y el análisis de los fenómenos y hechos sociales actuales referentes a la pandemia Covid-19 y a la educación. En el año 2020 estaban preparados para comenzar el año escolar en marzo.

No obstante, ya sabían que iba a ver dificultades y se esperaba que se diera el confinamiento por lo que se observaba en otros países en los medios de comunicación. Olga me refiere que a los niños más le ha afectado en su psicología, “en el miedo”, a los niños de la educación inicial, primaria y secundaria. Ellos decían “como vamos a prevenir”. Hubo suspensión de clases hasta el 15 de abril de 2020.

Veían que había un abandono de los niños, no sabían cómo transmitir las enseñanzas de la escuela a los niños de la comunidad ashaninka de Sampantuari. En la modalidad virtual de enseñanza, “no hay buena señal de internet, no tienen laptop, raramente había señal de movistar. No tenían garantía de conexión a internet y equipos electrónicos. A todos les ha afectado psicológicamente la enfermedad”.

En la comunidad, pensaron manejar la situación con la medicina natural, a base de plantas, corteza de árboles y otros elementos de origen vegetal, sin necesidad de ir al hospital. Se prohibió que entre los integrantes de la comunidad nativa acudieran a los hospitales por lo que veían en los medios de comunicación.

Entre las familias de la comunidad se cuidaban entre sí. En Sampantuari no hubo ningún fallecido, lo que si ha habido es algunos casos de dengue y donde más aumentó fue en la ciudad, en Kimbiri. Recibieron asistencia médica por medio de una organización nativa llamada OARA; le impartieron charlas de cómo cuidarse.

Por decisión comunitaria optaron no ir al hospital y tratarse en familia, apoyarse solidariamente, no abandonarse, haciendo la cuarentena en la casa. Utilizaban Kion, ajos, cebollas, matico, quinaquina, hoja de achiote.

Este remedio me lo ofrecieron en octubre del pasado año 2020 cuando los visité por cinco días a la comunidad; fue parte de una alteración producto del cambio de clima, de regiones y del viaje de Ayacucho a la comunidad, incluyendo el apego a los medios tecnológicos debido a la modalidad virtual instantánea y al periodo de confinamiento. Cuando tienen asma y problemas de pulmones hacen vapores con la hierba matico.

También su bebida tradicional llamada masato. No creen en el COVID como virus y pensaban que con el masato se podían curar. Ahora ya no tienen miedo. “Si viene el contagio es leve, puede ser asintomático, pero no hay reacciones fuertes”. En primer lugar, “es miedo, psicológicamente los puede matar el miedo”, entienden que ese miedo los mata. Sí se cuidan cuando tienen que salir a otros lugares con las medidas de protección y los protocolos de bioseguridad.

En la casa y en la comunidad realizan sus actividades sociales y comunitarias con normalidad, el entorno es abierto a la naturaleza, con la cual conviven de manera armónica y simbiótica. Desde la dimensión social y afectiva, en la comunidad todos son familia, primos, hermanos, tíos, juegan, no les afecta la socialización a los niños la situación de pandemia, solamente le afecta en la educación estatal, cuya escuela está en la misma comunidad.

A los niños le ha afectado la escolarización formal porque MINEDU dio la orden y norma de no asistir a la institución educativa inicial en presencia. Se prohibieron las clases presenciales físicas. En educación inicial los profesores son nativos, como Olga y José, que están a cargo de la enseñanza de nivel inicial, en las edades de 3, 4 y 5 años. En el nivel de primaria y secundaria, los docentes vienen de otros lugares más alejados como Ayacucho y Cuzco y no son nativos.

En el nivel inicial la enseñanza se hace en la lengua materna ashaninka. A los cinco años comienza el proceso de castellanización, una preparación para el primer grado de primaria. En el nivel de primaria ya se imparte más la educación intercultural bilingüe, el castellano y el idioma ashaninka.


Los docentes de inicial, que son nativos ashaninkas y shipibos, viven en la misma comunidad, buscaron estrategias de poder mantener la enseñanza educativa inicial y cumplir con los objetivos pedagógicos. Los niños de nivel inicial no saben utilizar los aparatos electrónicos. Los padres trabajan fuera de la casa, en el campo, la selva, la chacra. La economía depende del trabajo del campo.

Grabación de sesión de aprendizaje Aprendo en casa. Fuente: Olga Melisa Roca Mendieta

Los padres se marchan a las seis de la mañana y los niños se quedan en casa solos o se los llevan con ellos al lugar del trabajo. En el nivel inicial es un fracaso porque el aprendizaje no es lo mismo. Los niños tienen que interactuar entre ellos en la educación presencial en el nivel inicial. El juego es parte de su desarrollo infantil y facilita la comprensión de su realidad sociocultural ligada al ciclo vital de la infancia.

Se preguntan que será de la psicología de los niños cuando vayan a otro colegio en los aspectos del desarrollo de habilidades, la socialización y la comunicación entre pares, así como las normas de convivencia. El punto crítico de la educación en pandemia en este contexto nativo de nivel inicial se da sobre todo en el paso de los 5 a los 6 años, al pasar al primer grado de primaria con el aprendizaje de la segunda lengua, el castellano, en el marco de la educación intercultural bilingüe.

La pregunta que nos hacemos es ¿cuál será la reacción psicológica del niño después de dos años de virtualidad en nivel inicial y  que pase al primer año de primaria en modalidad presencial? Para no perder la esperanza, crearon la estrategia de hacer las visitas a domicilio personalizadas con los protocolos de bioseguridad. La estrategia fue llevarles las fichas de aprendizaje. Tienen que acatar las normas igualmente de MINEDU y con cierto temor a que les sancionen.

En este aspecto se abre una línea de análisis e interpretación sobre el aprendizaje significativo de los niños de acuerdo con su realidad cultural ecológica y sus condicionantes etnolingüísticos. La pregunta que me hago es ¿a quién se responde?, ¿a la perspectiva filosófica educativa y pedagógica actual encarnizada en las políticas del sistema educativo estatal? o, ¿a la realidad de la identidad etnopsicosociológica y lingüística de los niños ashaninkas y a la comunidad en general?.

La pandemia ha venido a develar la realidad educativa peruana con relación a la diversidad étnica, geográfica, lingüística, así como a la implementación y asimilación de recursos tecnológicos. El Ministerio de Educación (Minedu) peruano creo la plataforma virtual Aprendo en casa como supervivencia del año escolar frente a la Covid-19. En el caso de la etnia ashaninka, las clases se impartían por radio en idioma ashaninka variante dialéctica de Junín, siendo en Sampantuari variante Cusco.


Los docentes nativos realizaron sesiones de aprendizaje a domicilio imprimiendo el material educativo y supervisando las tareas de los alumnos para reportar mediante imágenes e informes a la institución UGEL-Pichari. Pude acompañarlos en varias sesiones de aprendizaje domiciliadas, tanto en octubre del año 2020 como en junio del presente año 2021.

Figura 2. Preparación de sesión de aprendizaje Aprendo en casa. Fuente: autor

Las dificultades encontradas fueron que no todos los alumnos tienen acceso a la tecnología y no todos saben manejarlas, por lo que, desde la psicología social, se puede generar una disonancia cognitiva.

Desde la dimensión política-social, hay un mayor reconocimiento étnico-cultural desde la educación intercultural bilingüe; revisando los materiales y documentos, también pensamos que desde la psicología del desarrollo y educativa, se está incluyendo el paradigma contextualista, mencionando a Vygotsky con su teoría sociocultural.

Sin embargo, los discursos ideológicos y las prácticas están enfocadas en el proceso de escolarización estatal basadas en el idioma dominante, el castellano, quedando la categoría étnica, su lengua y su cosmovisión como grupo subalterno. Otra línea de interpretación es que la pandemia ha permitido valorar lo suyo, lo comunitario, lo que producen.

Es una vuelta a lo propio. Ha favorecido la educación local autóctona y aquí también se convierte en una herramienta de empoderamiento, consumen lo suyo, se visten con lo suyo, repiensan lo suyo, su lengua, su identidad cultural, su cosmovisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *