En 2025, Microsoft Power BI emerge como el líder indiscutible en inteligencia de negocios (BI por sus siglas en inglés), impulsado por su integración profunda con el ecosistema Microsoft y la incorporación de IA avanzada a través de Copilot (Bermeo y Campoverde, 2019). He aquí sus principales bondades:

  1. Adopción masiva y posicionamiento

Power BI mantiene una sólida posición en el mercado BI. Según un análisis del 2025, su licencia Pro (10 US$/usuario/mes) es significativamente más económica que Tableau una vez superados los 250 usuarios, generando un ahorro estimado del 30–60 % en grandes implementaciones, respaldo de la comunidad que subraya cómo Power BI se beneficia de su cercanía con Office 365, Teams y Azure (este último compite con otras plataformas de nube pública, incluyendo Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud Platform).

  1. Copilot: IA conversacional al servicio del analista

El elemento diferencial actual es Copilot para Power BI, la IA generativa integrada que permite:

  • Crear informes y visualizaciones mediante lenguaje natural
  • Generar expresiones DAX automáticamente
  • Proporcionar narrativas explicativas de los datos
  • Detectar tendencias, anomalías y correlaciones

Microsoft lanzó Copilot para Power BI en junio de 2024 para usuarios Premium o Fabric. La experiencia “Chat with your Data”, disponible desde junio de 2025, permite conversaciones completas, incluyendo en entornos embebidos.

  1. Modelo semántico y gobernanza unificado

Power BI y Microsoft Fabric incorporan un motor semántico avanzado con seguridad, gobernanza y linaje de datos (via Purview). Funciones como “measure descriptions” y modelado mejorado con Copilot han sido anunciadas desde febrero 2024, permitiendo que la metadata se genere automáticamente y se mantenga coherente.

  1. Escalabilidad y rendimiento

Power BI Direct Lake en Fabric ofrece consultas casi en tiempo real sin necesidad de extractos, aunque funciona mejor dentro del entorno Microsoft, incluyendo mejoras recientes que ofrecen hasta +50 % en rendimiento de modelado.

  1. Desafíos reales y percepciones mixtas

A pesar de sus capacidades, no todo es unánime, ya que algunos usuarios reportan falta de acceso directo de Copilot a datasets (sistema donde la información se almacena en una estructura de directorios y carpetas) o visuales (llamada también visión artificial, siendo una tecnología que utilizan las máquinas para reconocer automáticamente las imágenes y describirlas de manera precisa y eficiente), limitando su utilidad en ciertas tareas, por lo que la adopción depende de contar con licencias Premium (P1/F64), lo que puede elevar costos.

  1. Competencia frente a Tableau

Comparado con Tableau:

  • Power BI lleva la delantera en IA integrada y costos.
  • Tableau aún ofrece mejoras visuales por defecto y comunidad creativa, pero Power BI avanza más rápidamente en integración y valor.

Conclusión

Power BI representa actualmente la convergencia perfecta entre BI tradicional y analítica potenciada por IA, con Copilot democratiza el acceso a inteligencia de datos y agiliza la creación de informes; mientras con su integración con Microsoft 365 y Azure y su precio competitivo lo posicionan como la opción preferida en entornos corporativos y grandes implementaciones.

No obstante, para sacar máximo provecho de Copilot, es necesario invertir en licenciamiento Premium y considerar que ciertos usos avanzados aún dependen de experiencia técnica y prompts bien formulados.

Referencias:
  1. Bermeo, D. y Campoverde, M. (2019). Implementación de Data Mart, en Power BI, para el análisis de ventas a clientes, en los Econegocios “Gransol”. Pol. Con. (Edición núm. 41),5 (1), 647-667. DOI:10.23857/pc.v5i01.1242

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *