La cebada (Hordeum vulgare) es uno de los cereales más antiguos que existe en el mundo, es un cereal muy nutritivo, aunque prioritariamente fue utilizado como forraje y para la elaboración de la cerveza, es originaria de Asia, destacando por su alto contenido de fibra, vitaminas pertenecientes al grupo B asi como de minerales como el manganeso, selenio, fosforo, cobre y magnesio. También provee proteínas y carbohidratos siendo una buena fuente de energía.

Algo interesante de este cereal es que controla el azúcar en la sangre por su contenido de bacterias beneficiosas en el intestino importantes para la inmunidad asi como la buena digestión ayudando problemas de hinchazón estomacal y el estreñimiento.

Según lo escrito por el autor Hadley Mendelsohn, menciona que el consumo de cebada ralentiza la absorción del contenido de azúcar en la sangre, mejorando la sensibilidad a la insulina, reduciendo a la vez los picos de azúcar en la sangre, así como disminuye el almacenamiento de grasa en el cuerpo. Su uso se puede dar en ensaladas, sopas o como guarnición, es usual consumir también en harinas, como te de cebada tostada, aporta fibra, proteínas y micronutrientes como el selenio y niacina aminoácidos importantes para la dieta y salud de las personas

Los autores Sakellariou, M y otros manifiestan que sin lugar a duda, la cebada presenta la posibilidad de asumir la función de un alimento de gran importancia en la dieta humana; prueba de ello es la existencia de investigaciones que señalan que, como consecuencia de sus propiedades nutricionales, posee numerosos beneficios sobre el organismo humano¹.

Asi mismo el investigador Kumar, S y otros mencionan que aún en la actualidad la cebada, dado su valor nutricional, es consumido como un alimento básico en algunas zonas de África (al norte y al sur del Sahara), Asia central, y al sudoeste de Asia, como así también en la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia².

Según el sitio web de google.com³, nos da a conocer sobre los beneficios para la salud por el consumo de la cebada en sus diferentes presentaciones:

  • Por su contenido de fibra soluble ayuda a regular el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. 
  • Según un artículo publicado por Galletas Gullón, dice que los beta-glucanos, un tipo de fibra soluble, pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), 
  • La fibra también puede ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre, especialmente útil para personas con diabetes, según un artículo de Health.com. 
  • La fibra de la cebada ayuda a sentirse lleno por más tiempo, lo que puede ser beneficioso para el control del peso. 
  • El selenio y otros antioxidantes presentes en la cebada ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. 
  • Vitaminas del grupo B como la tiamina y el selenio son importantes para la función cerebral y la producción de neurotransmisores. 
  • Nutrientes como la colina, presente en la cebada, tienen propiedades antiinflamatorias. 
Referencias:
  1. Sakellariou, M., & Mylona, P. V. (2020). New Uses for Traditional Crops: The Case of Barley Biofortification. Agronomy, 10, 1964.
  2. Kumar, S., Patial, M., & Sharma, R. (2020). Efficient Barley Breeding. En Accelerated Plant Breeding, Volume 1, 309-364. Springer, Cham.  
  3. https://www.google.com/search?q=QUE+VALOR+nutricional+tiene+la+cebada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *