El Sacha Jergón (Dracontium loretense), planta silvestre de la selva amazónica de Peru y Ecuador es muy utilizada por los nativos por sus propiedades medicinales y terapéuticas, se dice que fortalece el sistema inmunológico y es utilizado en harinas del tuberculo o en infusiones de las hojas, es bueno para tratar infecciones virales y problemas respiratorios, mordeduras de animales venenosos como las serpientes, se le atribuye propiedades anticancerosas, antitumorales y antiinflamatorias, y probablemente es bueno en el tratamiento de la diabetes.

Algunos investigadores manifiestan que es bueno contra las mordeduras de serpientes, picadura de arañas, de las abejas y el escorpión, infecciones virales cono el VIH, hepatitis, tos ferina, la gripe, parvovirus, etc., cicatrizante tópico, fortalece el sistema inmunológico, siendo rico en vitaminas C y minerales como el calcio, hierro, fibra y potasio. Su uso mayormente se da como harina 1 a 2 cucharitas antes de los alimentos en agua tibia o jugos. Esta plantita crece en forma silvestre en la selva peruana (San Martin y Tingo maría especialmente, calificado como un superalimento que mejora el sistema inmunológico.

Según Napolitano y otros menciona que las plantas de Dracontium loretense es rica de los compuestos de ceramidas y cerebrocidos, estos son la clave para una intervención terapéutica, cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y VIH, se han identificado 3 bases principales de cadena larga y su emparejamiento con 11 grasas diferentes y las estructuras de 21 especies de ceramidas y cerebrósidos inequívocamente 7 nunca antes fueron reportados¹.

Del mismo modo los investigadores Caro y otros², manifiestan que según las investigaciones, evaluaron respecto al envenenamiento por Bothrops asper que es producido un 70 a 90 % de las personas anualmente en las zonas rurales, pero los curanderos realizan el tratamiento empleando hiervas medicinales entre ellos al Sacha Jergón, es de importancia que los efectos contra el veneno neutralice ante los efectos letales, inflamatorios, coagulantes y hemolíticos en ratones con una dosis 500 y 1000 mg.g.

Según diariovoces.com.pe³, menciona que el sacha jergón, se utiliza en el tratamiento de diferentes afecciones como tumores malignos, úlceras gastrointestinales, diabetes tipos I y II, y problemas respiratorios, incidiendo en el tratamiento por su capacidad para combatir infecciones bacterianas y virales, fortalecer el sistema inmunológico y asistir en enfermedades como la hepatitis, VIH, tosferina, influenza, entre otros”, especificó Rengifo Portocarrero, no sin antes mencionar que también se lo utiliza en el tratamiento natural para problemas de hernias, heridas de cicatrización lenta y afecciones respiratorias.   

Adicionalmente califica que el pproducto peruano ayuda a mantener las defensas altas. Médicos, ingenieros químicos destacan múltiples propiedades medicinales e inmunológicas del sacha jergón, un tubérculo que crece en forma silvestre en la selva peruana. Así lo informó Rafael Rengifo, destacando que la harina de Jergón Sacha brinda la posibilidad de vencer múltiples enfermedades incluso incurables y está siendo muy solicitado por los consumidores que buscan aprovechar los múltiples beneficios que ofrece.

Referencias:
  1. Napolitano, A., Benavides, A., Pizza, C., & Piacente, S. (2011). Qualitative on-line profiling of ceramides and cerebrosides by high performance liquid chromatography coupled with electrospray ionization ion trap tandem mass spectrometry: The case of Dracontium loretense. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 55(1), 23–30
  2. Caro, D., Ocampo, Y., Castro, J., Barrios, L., Salas, R., & Franco, L. A. (2017). Protective effect of Dracontium dubium against Bothrops asper venom. Biomedicine & amp; pharmacotherapy, 89, 1105–1114.
  3. https://diariovoces.com.pe/en-juanjui-se-produce-la-harina-del-jergon-sacha-para-el-mercado-nacional-e-internacional/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *