El clavo de olor (Syzygium aromaticum) es una especia originaria de Indonesia con muchas propiedades medicinales para la salud y como alimento, reportándose como estimulante por su efecto tonificante y con propiedades antinflamatorias, antisépticas, analgésicas e incluso digestivas, a nivel popular se utiliza para aliviar dolores de muelas, y para la buena digestión reduciendo las molestias por los gases estomacales asi como los dolores por cólicos, por su poder antiespasmódico natural es bueno contra las infecciones y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Reportan también que es bueno para la salud bucal y el mal aliento, tener presente que por su contenido de eugenol se sugiere consumir en pequeñas cantidades y evitar su consumo en niños y mujeres embarazadas .
Se dice que contiene taninos, el fitoesterol, cremonas, estigmaterol, resinas, celulosa y ácido oleanólico, combinados naturales que le otorgan propiedades antibacteriales, analgésicas, afrodisiacas, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes, es fuente de vitaminas como la A, C, D, E, K y minerales, como el calcio, manganeso, magnesio y potasio. ácidos grasos como el omega. Para los diabéticos, el clavo de olor ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre por su contenido de flavonoides, en la cocina es utilizado como condimento, en conservas, para darle un sabor a las salsas, para darle aroma a los quesos o incluso condimentar las carnes. Algo importante también es que promueve la secreción del ácido clorhídrico en el aparato digestivo mejorando el peristaltismo y la movilización del bolo alimenticio.
Según Silvestri y otros manifiestan que el aceite de esta especia ha sido considerado debido a sus propiedades medicinales, como estimulante contra trastornos digestivos y diarrea, posee efectos como antiséptico, analgésico, antibacteriano, antifúngico, anestésico y anti mutagénico. En otros estudios también se ha demostrado su capacidad antioxidante tal como lo describen estos autores¹.
Del mismo modo los investigadores Aguilar y López mencionan que los compuestos fenólicos presentes en el aceite esencial del clavo de olor tienen especial importancia debido a su actividad antimicrobiana de acuerdo con reportes de estudios realizados por Aguilar González y López Malo².
Finalmente, según minervafoods.com³, menciona algunas propiedades medicinales y gastronómicas del clavo de olor, consumidas regularmente se obtienen algunos de estos beneficios:
- El aceite extraído del clavo de olor mejora el flujo de la circulación sanguínea, beneficiando a todo el organismo, la piel queda más nutrida y su sistema inmunológico fortalecido.
- El contenido de eugenol es una sustancia presente en el clavo de olor que actúa como antiséptico natural, elimina las marcas de acné, equilibra la salud de la piel y evita el surgimiento de arrugas.
- Aumenta la secreción de enzimas gastrointestinales, mejora su digestión y alivia problemas de indigestión, constipación de vientre, náuseas y malestar estomacal.
- Es un excelente antioxidante que combate los radicales libres y ayuda a evitar daños a la piel.
- Sustancias del clavo de olor es utilizado en diversas pastas de diente, pues combate bacterias en la boca y estómago, eliminando el mal aliento, contra caries y dolores de encía y dientes.
- El clavo de olor auxilia a los que sufren de hipotiroidismo o hipertiroidismo y a prevenir disfunciones ayudando a controlar el colesterol malo.
- Por el contenido de eugenol, el clavo de olor posee propiedades antiinflamatorias, por lo que consumir clavo de olor puede auxiliar en la reducción de los síntomas de inflamaciones.
Sin embargo, también es importante saber que mujeres embarazadas o en fase de lactancia, niños menores de seis años y pacientes con problemas gastrointestinales y enfermedades neurológicas deben evitar su consumo.
Referencias:
- Silvestri, J., Paroul N., Czyewski E., Lerín L., Rotava I., Cansian R.L., Mossi A., Toniazzo, G., De Oliveira D. y Treichel, H. (2010). Perfil da composicao química e atividades antibacteriana e antioxidante do oleo esencial do cravo da india (Eugenia caryiophyllata Thunb). Revista Ceres, 57(5): 589-594.
- Aguilar G, A. E. y López, M, A. (2013) Extractos y aceite esencial del clavo de olor (Syzygium aromaticum) y su potencial aplicación como agentes antimicrobianos en alimentos. Temas selectos de Ingeniería de alimentos 7-2 (2013): 35-41.
- https://minervafoods.com/es/receitas/los-beneficios-del-clavo-de-olor-para-la-salud/#:~:text=El%20clavo%20de%20olor%20es%20un%20analg%C3%A9sico%20y%20antis%C3%A9ptico%20natural&text=Un%20t%C3%A9%20de%20clavo%20de,y%20inflamaciones%20en%20la%20garganta.