El cacao (Theobroma cacao) es una de las plantas considerada con características medicinales desde antaño, históricamente consideradas por diversas culturas, puesto que con ella se pueden tratar diversas enfermedades físicas, mentales y hasta espirituales, fortalecen el sistema inmunológico, reducen la presión arterial entre otros beneficios, por su alto contenido en antioxidantes como los polifenoles y la teobromina.

Además, es rico en micronutrientes que ayudan a bajar la inflamación, bajan la presión arterial reduciendo el azúcar en la sangre, los especialistas mencionan que al ser procesada en chocolate u otros derivados pueden disminuir sus beneficios naturales para la salud.

Algunos estudiosos mencionan que las semillas del cacao son los que contienen los más altos contenidos en flavonoides como los epicatequinas y catequinas, los mismos que mejoran el estado de ánimo de las personas, el flujo sanguíneo e incluso se sabe que tiene efectos similares a los de los antidepresivos, actúa en la prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, combate la fiebre y la inflamación, mejora el estado físico, también se pueden aplicar infusiones o partes de la misma planta para curar granos, sarampión y otras enfermedades de la piel..

Según Magrone y otros manifiestan que actualmente el cacao y chocolate oscuro se consideran alimentos con un alto aporte nutrimental. Estas semillas aportan varios minerales, entre ellos se encuentra el magnesio, el potasio, el hierro y el cobre; aunque también es rico en polifenoles y flavonoides (moléculas antioxidantes) que podemos encontrar en frutas, verduras y cereales¹.

El autor Socci y otros mencionan que se han realizado algunos estudios sobre los polifenoles que se encuentran presentes en las semillas del cacao y se encontró que consumirlas trae consigo varios efectos positivos a la salud de las personas. Aunque, a decir verdad, los estudios realizados en humanos aún son pocos en comparación con los estudios que se han realizado en otros alimentos como el vino y el té. Se ha visto que el consumo de cacao es de gran importancia para el Sistema Nervioso Central, ya que ayuda aumentar el flujo sanguíneo cerebral favoreciendo el crecimiento de nuevas neuronas, a lograr un mejor rendimiento cognitivo y a que las neuronas de algunas partes del cerebro que están encargadas del aprendizaje y la memoria tengan una vida más larga².

Finalmente, según almadocacau.com³, menciona algunas propiedades medicinales y gastronómicas del cacao, que consumidas regularmente se obtienen estos beneficios:

Mejora el estado por ser rico en teobromina, cafeína, feniletilamina y tiramina, que es un precursor del triptófano, que a su vez es un precursor de la serotonina, que es un neurotransmisor relacionado con la regulación del estado de ánimo, el ritmo cardíaco, el sueño y el apetito.

Previene la trombosis, porque contribuye a mejorar el flujo sanguíneo, Ayuda a regular el colesterol, por su contenido en antioxidantes, contribuye a evitar los depósitos de grasa en los vasos sanguíneos, previniendo el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Previene la anemia, por ser rico en hierro, ya que el mismo es esencial para la formación de hemoglobina, componente de los glóbulos rojos responsable del transporte de oxígeno al órgano.

Disminuye el riesgo de diabetes, Algunos estudios indican que el cacao podría ralentizar la digestión de los hidratos de carbono a nivel intestinal, protegiendo las células responsables de la producción de insulina en el páncreas, lo que contribuye a reducir el riesgo de diabetes.

El cacao es rico en teobromina, que es un compuesto con actividad vasodilatadora, que favorece la circulación sanguínea al cerebro, ayudando a prevenir enfermedades neurológicas como la demencia y el Alzheimer,

El cacao es rico en flavonoides y catequinas que llegan al intestino grueso, lo que podría aumentar la cantidad de bifidobacterias y lactobacilos, que son bacterias buenas para la salud que ejercen un efecto prebiótico, mejorando la función intestinal.

El cacao ayuda en el control de peso porque ayuda a disminuir la absorción y síntesis de grasas, mayor sensación de saciedad, ya que ayuda a regular la insulina, sin embargo, este beneficio se asocia principalmente con el chocolate negro

El cacao también puede ayudar a reducir la tensión arterial, ya que mejora los vasos sanguíneos al influir en la producción de óxido nítrico, que está relacionado con la relajación de estos vasos.

Referencias:
  1. Magrone T, Russo M, Jirillo E. (2017) Cocoa and dark chocolate polyphenols: From biology to clinical applications. Vol. 8, Frontiers in Immunology. Frontiers Media S.A.
  2. Socci V, Tempesta D, Desideri G, De Gennaro L, Ferrara M. (2017) Enhancing Human Cognition with Cocoa Flavonoids. Vol. 4, Frontiers in Nutrition. Frontiers Media S.A.
  3. https://www.almadocacau.com/es/blogs/diario-del-cacao/10-principales-beneficios-del-cacao-para-la- salud#:~:text=4.,cantidad%20en%20caso%20de%20anemia
  •  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *