Desde su fundación en 2003, Tableau ha sido sinónimo de visualizaciones impactantes y storytelling (el arte de contar historias) de datos, pero en 2025 se encuentra en una encrucijada: aún mantiene fuerza, pero enfrenta el avance imparable de Power BI y los retos de integrar innovación tras su compra por Salesforce (Proaño et al., 2024), veamos sus principales características:

  1. Visualización con alma y comunidad

Tableau brilla por su facilidad para crear dashboards (representación gráfica y concisa de datos que permite monitorear y analizar el rendimiento y eficiencia de diferentes aspectos de un negocio) estéticos e interactivos gracias a herramientas como Hyper, que traduce gráficamente acciones drag and drop (patrón de diseño de interfaz de usuario que permite seleccionar un objeto o un grupo de objetos en una determinada aplicación o entorno). Su comunidad activa y extensas soluciones pre creadas lo convierten en un recurso fundamental en marketing, periodismo de datos y BI (business intelligence) corporativo.

  1. Mercado y adopción actual

Con cerca del 17 % del mercado BI global y más de 100 000 empresas usuarias, sigue siendo el segundo más relevante después de Power BI, ya que sectores como finanzas, salud y manufactura aprovechan sus funciones verticales e integración IoT (internet de las cosas) en la nube (vasto espacio de almacenamiento en línea donde las personas y las empresas guardan sus archivos, accesibles desde cualquier lugar con conexión a Internet).

  1. Innovaciones recientes: AI + nube

En 2024, Tableau lanzó Tableau GPT, que permite consultas en lenguaje natural, mezcla de datos mejorada y visualizaciones automáticas impulsadas por IA; incluye mejoras en gobernanza, rendimiento y colaboración en la nube, aunándose a ello, Salesforce impulsa integraciones con Einstein y AI Cloud.

  1. Tensiones: coste vs innovación

Aquí surge una compleja realidad. Aunque visualmente potente, Tableau sufre críticas:

  • Su coste por licencia es significativamente más alto, especialmente para pymes.
  • Su evolución ha sido percibida como lenta tras su adquisición por Salesforce, con usuarios reportando falta de actualizaciones relevantes y bugs persistentes.
  1. La presión del ecosistema Microsoft

Power BI ha capitalizado la integración con Office 365, baja barrera de entrada, licencias baratas y mejoras constantes (Copilot, visuales avanzados). El crecimiento de Power BI ha generado migraciones corporativas: como relata un freelancer (profesional independiente) con fuerte impacto por reducción de costes.

  1. El futuro de Tableau

Tableau mantiene su nicho premium en visualización, con fuerza en grandes empresas y departamentos con demanda de dashboards testados; sin embargo, su crecimiento se estanca frente a Power BI, que combina IA, integración y costo accesible. La estrategia de Salesforce_enfocarse en la nube y AI_podría redefinir su posicionamiento, pero los usuarios piden mayor innovación, transparencia y precios competitivos.

Conclusión

Tableau sigue siendo una referencia en visualización y narrativas ilustradas con datos, con un robusto ecosistema y capacidades avanzadas de IA. No obstante, su precio y percepción de estancamiento de innovación lo colocan en desventaja frente al rival Microsoft. Para mantenerse relevante, debe renovar su estrategia: reducir costes, priorizar mejoras visibles e integrar más profundamente su oferta AI, sacando provecho a su unión con Salesforce.

Referencias:
  1. Proaño, J., Moreira, G. y Mayorga, T. (2023). Tableau Public, una herramienta de visualización de datos e inteligencia de negocios para el cultivo de camarón. AquaTechnica: Revista Iberoamericana de Acuicultura, 5(3), 123-133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9399672

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *