Juan Quispe Rodríguez
jquispe@unah.edu.pe

Una hierba curativa milenaria llamada Ajenjo (Artemisa annu) se hizo famosa en estos últimos tiempos con ocasión de la pandemia del COVID 19, en actual estudio en Alemania vienen evidenciando científicamente las propiedades medicinales de esta planta, las mismas que se cultivan mayormente en Sudáfrica usado contra la malaria, muchas personas están seguras que esta planta puede protegernos contra el coronavirus.


Desde generaciones confieren que esta planta artemisa funciona  como medicina natural, por ello se recomienda que las familias deberían tener en sus huertas agrícolas estas plantas medicinales y ante el marco del constante aumento de precios en los productos básicos, la pobreza, el desempleo  y los bajos salarios que perciben una amplia población en el mundo, sería bueno que las plantas se encaminen como un recurso económicamente viable para el cuidado de enfermedades que se presentan cotidianamente.

En la medicina del pueblo, se emplea la infusión de las hojas pueden ser frescas o disecadas del ajenjo contra los malestares estomacales y hepáticos, también contra los parásitos intestinales, regulación del ciclo menstrual así como para los tratamientos contra la tos y los resfríos, se le conoce con el nombre común de ajenjo dulce, de ella se extrae el principio activo denominada artemisinina, identificado a finales de los años sesenta por la científica china Tu Youyou, Premio Nobel de Medicina en 2015, usado ampliamente para combatir la malaria; La OMS recomienda su utilización en tratamientos combinados contra el paludismo, sobre todo tras la aparición de formas de resistencia a la artemisinina en el sudeste asiático, en la parte medicinal se le llama como la Covid-Organics y es un supuesto remedio natural a base de artemisa que, según sus impulsores, es eficaz para combatir al coronavirus. Creado por un centro de investigación de Madagascar, una decena de países africanos, entre ellos Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Tanzania, Senegal, los dos Congos y la República Centroafricana, ya están recibiendo los primeros lotes de este producto que se presenta como una tisana embotellada, para empezar a usarlo entre su población¹


El célebre médico griego Dioscórides (siglo I d.C.) refiere varias de las propiedades medicinales del ajenjo, usado para el dolor de estómago y parásitos. Tiene cualidades antibióticas ante el Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Aerobacter aerogenes, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, así como actividad antifúngica frente a Cándida albicans La actividad terapéutica reside principalmente en su aceite esencial, el que posee acción colerética, antihelmíntica, antibacteriana, además de emenagogo, vermífugo y favorecedor de las funciones digestivas. Por su sabor amargo, esta planta entra en la composición de varias bebidas alcohólicas, como aperitivos, de libre venta en el comercio²

Fuente: Dioscórides – Wikipedia, la enciclopedia libre

En un estudio realizado en México, los principales hallazgos reflejan aproximadamente 20 plantas (entre las que se encuentra el ajenjo) que se disponen para sanar las afecciones, asimismo, se explican sus usos empíricos, y las propiedades curativas comprobadas científicamente. En conclusión, refiere que las plantas medicinales continúan formando parte de una compleja estructura médica local; cuyos conocimientos, técnicas terapéuticas y tratamientos especializados se encuentran actualmente vigentes³.

Referencia bibliográfica

1) https://elpais.com/elpais/2020/05/05/planeta_futuro/1588694037_559551.html

2) Universidad Nacional Autónoma de México (2009) [Internet]. Disponible en: http:// www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/indice_alfa.php?letra=A&dato=a.

3) Uróstegui, F.A. (2012) Hierbas medicinales utilizadas en la atención de enfermedades del sistema digestivo en la ciudad de Taxco, Guerrero, México Medicinal México Universidad Autónoma de Guerrero, Taxco el Viejo. México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *